Mostrando las entradas con la etiqueta energía sustentable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta energía sustentable. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2018

Sol y viento



En la revista de La Nación del 1º de abril, se publica esta entrevista al empresario estadounidense Yvon Chouinard, creador de la marca de indumentaria "Patagonia". De las treinta y dos preguntas que le hace José del Río, destacamos esta:

¿Cuál ha sido su experiencia en la Argentina y por qué hacen campaña por el río Santa Cruz?

Conozco el río Santa Cruz y me encanta. Se comete un error terrible. Es un proyecto de desarrollo que todos los gobiernos impulsan y es innecesario. Argentina tiene 365 días de sol en el norte, tiene viento en el sur. Pueden producir toda la energía que necesitan sin destruir un río. El Banco Mundial tiene un estudio que dice que estos proyectos de grandes diques no tienen ningún sentido económico. Luego tendrán las líneas de alta tensión atravesando todos los parques nacionales hasta Buenos Aires. Lo mismo sucedió en Chile, donde ayudamos a matar proyectos similares porque podían obtener toda la electricidad con energía solar. Los diques destruyen la naturaleza y no tienen sentido económico.

martes, 20 de marzo de 2018

Antes que sea tarde


Cuenta Leonardo Di Caprio que durante la filmación de El Renacido (2015), tuvieron que cambiar de locación para terminar de filmar. La nieve en Alberta, Canadá, se derretía. Así que tuvieron que ir hasta Tierra del Fuego, a la otra punta del continente americano.

Estos son tiempos de convulsiones sociales, sí. Igualmente, no podemos olvidar que el clima está cambiando y que eso impacta en nuestras formas de vida e impactará en la forma en la que vivirán nuestros descendientes. Antes que sea tarde es un proyecto colaborativo que se estrenó en octubre de 2016 pero que todavía sigue vigente. A lo largo de tres años, Di Caprio recorrió el mundo registrando cómo impacta este terrible fenómeno en diversos lugares: el hielo del Ártico, Groenlandia, los países insulares, las ciudades costeras, China, India...

Este documental dura poco más de hora y media y puede verse en castellano en el enlace que compartimos. La versión en idioma original puede verse en Before the flood (literalmente, "antes de la inundación").

Para la página oficial, click aquí.

viernes, 22 de septiembre de 2017

Energía sustentable y ciudad


El martes 26 de Septiembre se realizará el Encuentro “Energía Sustentable y Ciudad”, en la Sala de Teleconferencias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciudad Universitaria, Intendente Güiraldes 2160, Pabellón 3, Piso 4, en el marco del Ciclo “Conceptos, mitos y soluciones contrapuestas” del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires en Energías Sustentables (PIUBAES).

El encuentro, que se desarrollará entre las 18 y las 21 hs, propone generar un espacio de intercambio a propósito del desarrollo urbano, transformación del tejido, densidad y forma edilicia y su relación con el uso de energía considerando el impacto ambiental y su aporte a la isla de calor. Además, se atenderá a las alternativas de desarrollo urbano que afectan la demanda y ofrecen oportunidades para optimizar los recursos naturales y las energías renovables que potencian el acceso al sol, la luz, la ventilación, los servicios urbanos y la incorporación de espacios verdes en la ciudad.

Contará con la presencia de la Dra. Arq. Silvia de Schiller y el Dr. Arq. Daniel Kozak, PIUBAES - Centro de Investigación Hábitat y Energía, SI-FADU-UBA; la Ing. Rosana Iribarne, Depto. de Ingeniería Sanitaria, FI-UBA, y el Arq. Javier Pisano, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, CPAU.

Inscripción: piubaes@gmail.com

Se agradece la difusión.

lunes, 3 de julio de 2017

Energía y transporte


El martes 4 de julio, en la Facultad de Cs. Sociales, sede Marcelo T. de Alvear 2230 1º piso, (aula 100),  se realizará el encuentro “Energía Sustentable y Transporte”, en el marco del proyecto de divulgación, “Conceptos, mitos y soluciones contrapuestas: caminos alternativos hacia una matriz energética más sustentable”, del Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aries sobre Energías Sustentables (PIUBAES), que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires.

El encuentro participativo se desarrollará entre las 18 y las 21 hs., con el propósito de generar un espacio de diálogo y debatir proyectos y perspectivas en torno a las distintas alternativas energéticas para el transporte.
                 
Se contará con la presencia del Dr. Ernesto Calvo, director del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio ambiente y Energía (INQUIMAE) UBA-CONICET; Emiliano Zazzini, ingeniero industrial y socio de la empresa NETZERO LABS; Orlando Grassetti, Ingeniero y Secretario ejecutivo de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTSVi), Ministerio de Transporte; Víctor Bronstein, Profesor e Investigador de la Facultad de Cs. Sociales UBA y Diego Wassner, docente-investigador de la Facultad de Agronomía UBA, ambos integrantes del PIUBAES. Moderará Roberto Pons, también integrante del programa.

Para asistir al evento se requiere inscripción previa en: piubaes@gmail.com o haciendo click aquí

Se agradece la difusión.