Se trata de un video de 1951 donde se muestra a los habitantes de Campidano di Oristano, al oeste de Cerdeña, fabricando adobes y tejas sardas con la tierra del lugar. La arcilla se extrae de zonas bajas, luego se la amasa y mezcla con paja y finalmente se la moldea. Este es el mismo proceso que se sigue, prácticamente sin variaciones, en todos los lugares donde se fabrican adobes.
Mostrando las entradas con la etiqueta adoberos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta adoberos. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de agosto de 2018
Adobes en Cerdeña
Etiquetas:
adobe,
adoberos,
arquitectura de tierra cruda,
arquitectura sustentable,
Cerdeña,
construcción con tierra,
construcción sustentable,
patrimonio
Ubicación:
Buenos Aires, CABA, Argentina
viernes, 29 de diciembre de 2017
El paisaje cultural
Este video de 26 minutos exhibe algunos fragmentos de la serie "Patrimonio y Nación Latinoamericana" y realiza un recorrido desde Pachacamac y Puruchuco, en Perú, hasta el norte argentino. El arq. Alberto Petrina y el ing. Rafael Toledo nos hablan de los espacios, la geometría y la tecnología de la tierra misma cuando se vuelve arquitectura.
Etiquetas:
adobe,
adoberos,
Alberto Petrina,
arquitectura de tierra cruda,
Catamarca,
construcción con tierra,
Pachacamac,
Puruchucho,
Rafael Toledo
Ubicación:
Buenos Aires, CABA, Argentina
martes, 31 de octubre de 2017
Adobes en Burbáguena
Pepe Rodrigo es un adobero de Burbáguena, al sur de Aragón, cerca de Castilla-La Mancha, España. En este video de 2011 cuenta cómo fue evolucionando su oficio, que heredó de su padre. El cambio fundamental se dio a partir de la década del ´60, cuando la gente empezó a volcarse al ladrillo cocido.
Cuenta don Rodrigo que utiliza una mezcla de paja y tierra arcillosa. Una buena tierra para la mezcla lleva un tercio de grava, un tercio de arcilla y otro tercio de arena y limo. "Luego la paja ya la pongo un poco a mi gusto", cuenta. Vuelca la mezcla con la pala en el centro del molde y la acomoda con la cuchara. En su zona, el adobe se seca en tres días: dos días para que se seque de plano y un día para que se seque de canto.
Agradecemos al Centro de Estudios del Jiloca por este trabajo.
Etiquetas:
adobe,
adoberos,
Aragón,
arquitectura de tierra cruda,
bioconstrucción,
Burgáguena,
construcción con tierra
Ubicación:
Buenos Aires, CABA, Argentina
lunes, 1 de mayo de 2017
Día del Trabajo
Aunque el Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo (Labor Day) se conmemora en muchos países por la conquista de la jornada laboral de ocho horas para los trabajadores industriales del siglo XIX, la construcción con tierra cruda sigue haciendo uso de una mano de obra intensiva. Gran parte de la construcción con tierra es artesanal. La mayoría de las técnicas han admitido pocas variaciones. Otras, van incorporando de a poco lo más beneficioso que la tecnología del siglo XXI puede brindar: encofrados de mayor superficie y mejor terminación, prensas hidráulicas automáticas, pisones hidráulicos, mezcladoras, extrusoras y hasta impresoras 3D.
Como consecuencia, la mano de obra se especializa, la calidad constructiva mejora y la producción masiva permite que los materiales hechos con tierra cruda lleguen a más personas y puedan competir con los materiales disponibles en cualquier corralón.
Etiquetas:
adoberos,
día del trabajador,
día del trabajo,
labor's day
Ubicación:
Buenos Aires, CABA, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)