![]() |
Techo de la mezquita de Nueva Gourna, Luxor. |
Hoy se cumple el 117º aniversario del nacimiento de Hassan Fathy, arquitecto egipcio recordado especialmente por sus consideraciones humanitarias y por su arquitectura “low tech”. Se graduó en El Cairo, en 1926, el mismo año en que Le Corbusier presentaba los “Cinco puntos de una nueva arquitectura” y en que Mies era nombrado arquitecto en jefe del Werkbund alemán.
Dedicó su vida profesional a desarrollar proyectos con una fuerte impronta local, privilegiando materiales y recursos de diseño probados a lo largo de centurias e incentivando la participación de la población en la construcción de sus propias viviendas. Hizo arquitectura sustentable mucho antes de que se hablara de sustentabilidad. Utilizó adobes y revoques de tierra cruda. Pero también aplicó estrategias de diseño bioclimático utilizando patios, celosías, muros masivos y la tradicional “malqaf” o torre captadora de viento.
La suya fue una arquitectura de bajo costo y de baja huella de carbono. Los habitantes de Nueva Gourna, cerca de Luxor, están orgullosos de su comunidad y de sus viviendas pero por la falta de mantenimiento se han ido deteriorando, como cualquier construcción que no recibe la debida atención. Esto provocó la demolición de muchas de las viviendas y su reemplazo con viviendas hechas con materiales “durables”. El desconocimiento atribuye el deterioro al barro utilizado en la construcción pero lo cierto es que cualquier construcción, sea sustentable o no, requiere de mantenimiento para prolongar su vida útil y para mantener la calidad de vida de sus moradores.
En este breve vídeo de 6 minutos se alcanza a ver el estado actual de parte del legado de Hassan Fathy.